miércoles, 30 de mayo de 2012

Azarenka pasó a 3ª ronda en París


Victoria Azarenka
APAzarenka mejoró mucho con respecto al debut
PARIS -- La bielorrusa Victoria Azarenka, número uno del mundo, que había estado en peligro en la primera ronda ante la italiana Alberta Brianti, dio cuenta de la alemana Dinah Pfizenmaier, 198 del mundo, por un contundente 6-1 y 6-1.
Vika se medirá ahora con la canadiense Aleksandra Wozniak que se impuso a la china Jie Zheng, (31) por 6-2 y 6-4
Tampoco la australiana Samantha Stosur, campeona del US Open el año pasado, y semifinalista en París en 2011, tuvo problemas para desembarazarse de la italiana Irina Falconi, por 6-1 y 6-4.
La croata Petra Martic protagonizó la sorpresa de la jornada al eliminar a la francesa Marion Bartoli, octava cabeza de serie, por 6-2, 3-6 y 6-3.
Martic se cruzará con la española Anabel Medina Garrigues, que derrotó a la francesa Irena Pavlovic, 176 del mundo e invitada especial, por 6-3 y 6-2.
La eslovaca Dominika Cibulkova (15) se deshizo de la estadounidense Vania King por 6-0, 6-2, y espera a la ganadora del encuentro entre la española María José Martínez y la checa Lucie Safarova.
La española María José Martínez derrotó a la checa Lucie Safarova por 6-4 y 7-5 y se enfrentará en la próxima ronda con la eslovaca Dominika Cibulkova, que derrotó a la estadounidense Vania King por 6-0 y 6-2.
La italiana Sara Errani se impuso a la estadounidense Melanie Oudin por 6-2 y 6-3.

Del Potro sobre su molestia en la rodilla


PARIS -- El argentino Juan Martín del Potro, que alcanzó este miércoles la tercera ronda de Roland Garros al derrotar al francés Edouard Roger-Vasselin, reconoció que sigue con molestias en una rodilla, pero aseguró que no utilizará la lesión para justificar sus resultados en París.
Juan Martín del Potro
APDel Potro chocará en la siguiente instancia con el croata Marin Cilic
"Si gano o pierdo, será por mérito mío o por mérito del rival, no por la rodilla", dijo Del Potro, que venció a Roger-Vasselin por 6-7 (5), 7-6 (3), 6-4 y 6-4.
El de Tandil, aquejado de una inflamación en la rótula izquierda, aseguró que trata de "jugar sin pensar en ello" y de centrarse en su tenis.
"Trato de no pensar en la rodilla, de jugar bien, agresivo y ofensivo todo el tiempo, así puedo dominar yo el partido y no sentirme mal", comentó el noveno mejor tenista del mundo en una rueda de prensa en la que dijo que seguirá con tratamiento fisioterapéutico de cara a su próximo encuentro.
Se trata de un problema que "molesta para algunos tiros más que para otros" y que "cuando más se siente es en los apoyos", pero que los médicos no consideran que pueda empeorar, explicó.
"Después de este torneo pararé y veré cómo sigo. Lo que me están diciendo acá es que no puede empeorar y que no es grave. A peor no va, por suerte, y eso es importante", añadió.
Sobre su partido contra Roger-Vasselin, el de Tandil explicó que se desarrolló según sus planes. "Tratando de seguir con la línea de juego que tenía pensada", apostilló.
"Sabía que iba a tener 'chances' de dar vuelta al partido" y "creo que terminé jugando bien. Sentí que el partido lo iba manejando yo", analizó Del Potro, quien reconoció que en un momento el encuentro se le complicó "por mérito de él (Roger-Vasselin) y por su juego".
En tercera ronda, el argentino se medirá contra el croata Marin Cilic (21), quien eliminó en tres sets al español y campeón en París en 2003 Juan Carlos Ferrero (41).
Contra Cilic, Del Potro tiene registradas seis victorias y dos derrotas. Este año se han medido tres veces (Miami, Copa Davis y Madrid), siempre con triunfo para el argentino.
"Nos conocemos muy bien. Tiene un juego muy parecido al mío. Ataca mucho, tiene un buen saque y es peligroso", dijo el argentino, de 23 años.
"Cilic tiene un gran nivel y un gran potencial", agregó Del Potro, que, si sigue el patrón de juego de hoy, intentará "que los puntos no sean muy largos", "jugar muchas dejadas" y "acortar los puntos para no tener que correr".
"La cabeza siempre está fría y positiva para luchar", concluyó.
ZEBALLOS: "UNO SIEMPRE QUIERE MAS"
El argentino Horacio Zeballos, que fue eliminado en la segunda ronda de Roland Garros, dijo que se va razonablemente satisfecho de París.
"Uno siempre quiere un poquito más", pero "un poquito satisfecho estoy" por "estar en segunda ronda en un torneo tan importante", comentó el argentino, que cayó ante el sudafricano Kevin Anderson, situado en el puesto 31 del ránking de la ATP, por 6-3, 3-6, 6-3 y 6-0 en 2 horas y 11 minutos.
La clave del partido, según Zeballos, fue no haber podido devolver el saque del sudafricano, que logró un 71 por ciento de primeros servicios y 21 saques directos, contra un 68% y 7 "aces" del argentino.
"Me sentí muy incómodo. Cuando me quebró en el tercer set, me vine un poco abajo. Pero hay que darle el mérito a él", agregó Zeballos, que subrayó que quiere mejorar su condición física porque lleva dos años jugando partidos solo a tres sets y no a cinco mangas, como los Grand Slam.
"Una lástima porque venía jugando bien y con la ilusión de seguir sumando victorias", concluyó.

Chela pudo jugar su último RG


PARIS -- El argentino Juan Ignacio Chela comentó tras caer eliminado en la primera ronda de Roland Garros que este pudo ser su último Roland Garros, al borde de los 33 años y con 12 ediciones disputadas del Grand Slam francés.
Juan Ignacio Chela
Getty ImagesEl argentino admitió que pudo despedirse de París
"En algún momento se tendrá que terminar. Voy a jugar hasta final de año y después ya veré", dijo el bonaerense sin perder la sonrisa tras caer eliminado ante el chipriota Marcos Baghdatis por 6-3, 6-3 y 6-1.
Aquejado de una lesión en el tendón de Aquiles de la que aún no se ha recuperado, Chela reconoció que no cuajó un buen partido.
"Jugué bastante mal. Vengo con muy poco ritmo, él jugo bien y no me dio 'chance'. Todo el partido estuve abajo. Me sentí mal físicamente, un poco descoordinado, y me pasaba en velocidad., comentó.
"Mucho no esperaba, por lo que pasó en las últimas semanas (...). pero tenía la ilusión de un milagro", dijo.
A partir de ahora, y descartado ya para los Juegos Olímpicos, intentará disputar Wimbledon si mejora físicamente y seguirá jugando hasta que termine el año.
Chela, que había arribado a los cuartos de final de Roland Garros en 2004 y 2011, confesó que ya piensa en qué hacer cuando se acabe su vida como deportista en activo, pero aún no lo tiene "claro".
"Me encanta el tenis, me gustaría hacer algo relacionado. Entrenador no lo veo, después de tanto tiempo viajando...", concluyó.

Serena tuvo "demasiados errores"


Virginie Razzano y Serena Williams
Getty ImagesRazzano derrotó a Serena Williams en tres sets
PARIS -- La estadounidense Serena Williams, ex Nº 1 del mundo, perdió en la primera ronda de Roland Garros, en la que fue su primera caída en un debut en un Grand Slam, y por eso la pasó mal ante la local Virginie Razzano. Al final, dijo que cometió más errores de la cuenta.
La menor de las Williams, quinta cabeza de serie, estuvo varias veces a dos puntos de la victoria en el segundo set, cuyo desempate llegó a liderar por 5-1. Pero Razzano se llevó seis puntos seguidos para forzar un tercer set.
La estadounidense había ganado los 46 partidos de la primera ronda que había disputado en torneos 'Majors' a lo largo de su genial carrera y buscaba su 14º título de Grand Slam, el segundo en Roland Garros.
Razzano definió el duelo en su octavo punto de partido. "Cometí demasiados errores, algo que no es habitual en mí", expresó Williams. "Así es la vida", admitió.
La estadounidense tenía marca de 17-0 sobre canchas de polvo de ladrillo este año. Pero se retiró de su último partido, por las semifinales de Roma, con molestias en la espalda.
"No sentí nada anormal", aseguró después de la derrota en París. "Me sentí 100% saludable", contó la menor de las Williams.
Razzano se puso 5-0 en el tercer set, pero Williams ganó tres games seguidos antes de lo que resultó un épico noveno game, que duró 23 minutos. Williams estuvo cinco veces a un punto de romper el saque de su rival en ese game. Pero no logró hacerlo.
"Si le quiebro el saque, quedamos de nuevo cada una con su saque. Eso es lo que pensaba", relató Williams.
Razzano, sin embargo, sobrevivió a esos cinco puntos y luego liquidó el duelo en su octavo match-point. "Tuve que esmerarme al máximo ante una gran campeona. Está claro que lo dio todo", manifestó Razzano. "Tuve que ir a buscar la victoria. Ser fuerte y darlo todo", agregó la local.
El triunfo tuvo un sabor especial para Razzano, quien perdió en la primera ronda el año pasado, luego de que su técnico y prometido, Stephane Vidal, falleciera una semana antes del torneo parisino.
GRAN TAREA DEL TENIS GALO
El tenis francés vivió una exultante jornada en Roland Garros, donde confirmó el pase de 13 de sus 17 jugadores nacionales a la segunda rueda en el cuadro masculino, resultado inédito desde 1971.
Las victorias de Richard Gasquet, Julien Benneteau, Jeremy Chardy y Benoit Paire sobre la arcilla de París se suman a las de Paul-Henri Mathieu, Nicolas Devilder, Gilles Simon, Jo-Wilfried Tsonga, Nicolas Mahut, Arnaud Clement, Florent Serra, Edouard Roger-Vasselin y Michael Llodra.
El impulso de los franceses en los tres primeros días del torneo se celebra con optimismo en un soleado París, donde hace 29 años que ninguno de sus nacionales levanta la Copa de los Mosqueteros.
Hay que remontarse a 1983 para recuperar la imagen de un Yannick Noah victorioso en la pista Philippe Chatrier. Desde entonces, ninguno de sus compatriotas ha logrado ganar el cuadro masculino de un Grand Slam.
Sin embargo, el tenis francés femenino sí ha conocido éxitos mayores en las tres últimas décadas, con las victorias de Mary Pierce en Roland Garros (2000) y en el Abierto de Australia (1995).
Además, el tenis galo ha ganado en ese período tres veces la Copa Davis (1991, 1996 y 2001) y dos veces la Copa Fed (1997 y 2003).

Nadal dice estar más "fuerte"


Rafael Nadal
Getty ImagesEl español no tuvo dificultades frente a Bolelli
PARIS -- El español Rafael Nadal, actual Nº 2 del mundo, que busca el récord histórico de siete títulos en Roland Garros, aseguró que esta temporada se encuentra con mayor ilusión y más fresco mentalmente que la anterior, a la vez que dio por finiquitado el asunto de los guiñoles.
"La forma en la que estoy compitiendo es distinta a la del año pasado", dijo Nadal tras vencer al italiano Simone Bolelli y sumar la victoria Nº 150 en torneos de Grand Slam, para convertirse en el más joven en lograrlas.
"El día a día se me está haciendo mucho menos complicado que el año pasado. Me siento con ilusión y frescura diferente, y eso hace que tenga una actitud más favorable", explicó Nadal.
"El año pasado aceptaba la derrota, pero no era suficiente para estar con la cabeza fría. Interiormente me siento mejor", añadió el tenista de Mallorca.
Esta nueva actitud hace que Nadal pase por alto y sin inmutarse el guiñol en el que aparece como King Kong en lo alto del Empìre State Building, después de inyectarse una poción milagrosa. "Pues si que estoy fuerte", bromeó, para añadir después: "no me importa nada, para mí es un tema cancelado y se acabó".
Nadal admitió que había hecho lo suficiente para ganar a Bolelli y que pasado mañana le gustaría hacerlo mejor. "He jugado con un poquito menos de nervios que otros años, recuerdo con Mina que jugué descontrolado sin autocontrol. Hoy he salido a la pista solo con nervios al principio, y después me he sentido cómodo, solo he tenido un error y me he desconcentrado un poco. Hoy, sin hacer nada especial, pero bien", dijo.
"En esta pista, cuantas más horas pasen en ella te encuentras mejor. Me he sentido bien entrenándome, y ahora hay que esperar que pasado mañana juegue aún mejor", expresó,
Nadal está empatado con el sueco Björn Borg al tope de la lista de múltiples campeones en Roland Garrós. Ambos tienen seis coronas.
El zurdo de Manacor es una fuerza avasalladora en la arcilla parisina, donde suma 46 victorias y apenas una caída, la que le propinó el sueco Robin Soderling en los octavos de final en 2009.
"Estamos en la segunda ronda", comentó Nadal. "Bastante tengo que pensar en la próxima ronda como para ponerme a pensar si Bjorn estará allí o si voy a jugar la final. Hay que ver cómo van las cosas día a día".
También se refirió a la presencia en el palco del jugador del Athletic Club Fernando Llorente: "Nos conocimos en la final del mundial y en la gala de mi fundación en Madrid contra Federer. Siempre hemos mantenido una buena relación. Un chico fantástico, muy buena persona, estoy en contacto con el, y el año pasado estuvimos unos días de vacaciones juntos".
"Ojalá pueda ir a verlo a la Eurocopa, pero para ello tendríamos que tener malos resultados tenísticos", observó, "ojalá que no", remató.

Suárez y Dulko, cerca de ir a JJ.OO.


PARIS -- Las tenistas argentinas Paola Suárez y Gisela Dulko ya tendrían asegurado su lugar en el cuadro de dobles de los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012, aún si perdieran en la segunda ronda de Roland Garros, donde debutaron con un triunfo.
Paola Suárez y Gisela Dulko
EFESuárez y Dulko, a un paso de llegar a Londres
Si bien no fue confirmado oficialmente, las argentinas recibieron desde la WTA la información que su puntaje ya les alcanzaba para participar de la cita olímpica, según consigna el sitio especializado de tenis fuebuena.com.ar.
La clasificación a los Juegos Olímpicos de las 32 parejas que compondrán el cuadro principal se realiza por la suma del ránking individual de la dupla, hasta el 11 de junio, justo después de la finalización de Roland Garros, el segundo Grand Slam del año.
Hasta el momento, Suárez y Dulko tienen un ranking acumulado de 73º, ya que la tigrense marcha 14ª y la pergaminense está en el puesto 59º en la especialidad.
Si se tiene en cuenta que para los pasados Juegos Olímpicos de Beijing y de Atenas el corte se realizó con un ranking acumulado de 110, las argentinas ya consiguieron su primer objetivo: estar en Londres.
El reglamento dice que se suma el ránking individual (de singles o dobles) del 11 de junio -al final de Roland Garros- de las dos jugadoras de la pareja, para conformar las 24 entradas directas al cuadro olímpico de dobles, que es de 32 duplas.
Gisela tiene que defender 500 puntos de los cuartos de final que alcanzó el año pasado en compañía de la italiana Flavia Pennetta, pero ya sumó 160 por la victoria de primera ronda.
Como los puntos se suman de a dos, las 160 unidades que también agregó Paola ya la hacen mejorar cerca de cuatro puestos (cerca del 55º). Dulko no puede bajar más que dos o tres lugares, hasta el 16º, aproximadamente.
La WTA informó que en Atenas y Beijing el corte para las entradas fue un ránking combinado cercano al 110º. Aún cuando otras jugadoras de singles -las hermanas Williams, Kim Clijsters- quieran ingresar al dobles con el ránking de individuales, la clasificación de las argentinas no correría peligro. La Federación Internacional se excusó de confirmar esto oficialmente, pero acepta que el número ya es suficiente.
El objetivo que sigue para Suárez y Dulko es llegar a Londres como preclasificadas, lo que se determinará al finalizar Wimbledon. No será fácil, pero recibieron una ayuda: cuando se armó el cuadro de Roland Garros, estaban afuera por apenas un lugar en la lista de cabezas de serie, y les tocó una primera ronda durísima ante la india Sania Mirza y la estadounidense Bethanie Mattek Sands.
Después se bajó del torneo la rusa Vera Zvonareva, compañera de su connaciona Svetlana Kuznetsova, y entonces las argentina entraron como la dupla Nº 17 de las favoritas. Se rehizo el cuadro y salieron beneficiadas.

Serena Williams perdió con Razzano


PARIS -- Primer gran golpe. La local Virginie Razzano eliminó a la estadounidense Serena Williams, quinta favorita y ex Nº 1 del mundo, al vencerla en la primera rueda de Roland Garros. La que no tuvo problemas fue la rusa Maria Sharapova, quien arrasó con la rumana Alexandra Candatu en su debut en este segundo Grand Slam del año.
Serena, la menor de las famosas hermanas Williams, cayó ante Razzano por 4-6, 7-6 (5) y 6-3 en más de tres horas de juego, en la cancha principal del complejo donde se disputa el tradicional Abierto de Francia, sobre arcilla. La gala definió el partido recién en el 8º match-point que tuvo a favor con su saque, en el extenso 9º game del tercer set.
Virginie Razzano y Serena Williams
APRazzano derrotó a Serena por 4-6, 7-6 (5) y 6-3
La norteamericana estuvo varias veces a dos puntos de la victoria en el segundo set, cuyo desempate llegó a liderar por 5-1. Pero Razzano se llevó seis puntos seguidos y así forzó la definición en un tercer set.
La estadounidense ganó Roland Garros hace justo 10 años, en 2002, siendo una de las pocas mujeres en la historia que obtuvo en singles al menos una vez cada uno de los cuatro títulos de Grand Slam. Justamente, el certamen de ese nivel que menos ganó fue este sobre cancha lenta.
Esta fue la 11ª participación de Serena Williams en París, donde sus peores actuaciones previas se dieron cuando perdió en la tercera rueda, en dos oportunidades.
Lo más llamativo de esta derrota es que Serena había jugado hasta aquí en 46 ocasiones en los Grand Slam y jamás había caído en un debut, por lo que que esta derrota ante Razzano se transformó en un hecho inédito en su excelente carrera.
Serena, de 30 años, se adjudicó 13 coronas individuales de Grand Slam y perdió en otras cuatro finales de ese nivel. Además, logró 12 títulos de dobles en los 'Majors'.
Para Razzano se trató de una victoria extraordinaria, la mejor de su vida, que le permite soñar con dar un salto de calidad. Y lo festejó de manera especial, ya que el año pasado murió su novio y pasó tiempos difíciles. Por eso, el público local disfrutó de una manera muy emotiva la victoria de Virginie y la aplaudió mucho.
Razzano, de 29 años, nunca superó los octavos de final en un Grand Slam y su mejor tarea en París la cumplió en 2009, cuando justamente cayó en esa rueda, la cuarta. Esta es su 14ª participación en este torneo, siempre de manera seguida, en el que se despidió en siete ocasiones en la primera ronda.
Actualmente, Razzano se ubica 111ª en el ránking individual y ahora espera seguir escalando en el cuadro parisino. Su rival en la siguiente instancia será la holandesa Arantxa Rus, quien superó a la estadounidense Jamie Hampton por 6-4, 4-3 y abandono por lesión.
En tanto, la temida bicicleta que todo tenista intenta evitar se consumó en 48 minutos, tiempo que Sharapova, la campeona del torneo de Stuttgart y Roma, invirtió para destrozar las defensas de Cadantu, la 78ª del mundo, y ser la primera en lograr ese resultado este año en París.
Candatu se enfrentaba por primera vez contra una de las jugadoras situadas entre las diez primeras y apenas pudo demostrar su valía ante la rusa, semifinalista en 2007 y 2011.
"Nada es nunca fácil, no importa si la rival juega bien o mal, siempre hay ganar el juego", dijo Sharapova, que parece encontrarse en el mejor momento del año y que se enfrentará ahora con la japonesa Ayumi Morita, que le ganó a la eslovena Polona Hercog por 3-6, 6-4 y 6-3.
"Estoy muy contenta con mi preparación hasta aquí y mi impresión es que mi juego ha progresado con los años y también la forma en la que ahora construyo los puntos y se como jugar en esta superficie", añadió la rusa a la que solo le falta Roland Garros para completar los cuatro grandes en su carrera.
"Físicamente me siento capaz de ganar siete partidos difíciles, y eso también me ayuda mentalmente. En el pasado he tenido partidos complicados al comienzo de este torneo y eso me costó caro después, pero también he mejorado esa circunstancia", añadió.
Maria Sharapova
Getty ImagesSharapova tuvo un sólido estreno en Roland Garros
Por su parte, la campeona de Wimbledon Petra Kvitova venció a la australiana Ashleigh Barty, la jugadora más joven del torneo con tan solo 16 años, por 6-1 y 6-2. En la próxima ronda jugará contra la polaca Urszula Radwanska, que derrotó a la francesa Pauline Parmentier por 6-4 y 6-3
La italiana Francesca Schiavone, campeona en 2010 y finalista en 2011, eliminó a la japonesa Kimiko Date Krumm, de 41 años, por 6-3 y 6-1. Ahora chocará con la búlgara Tsvetana Pironkova, vencedora de la belga Yanina Wickmayer por 3-6, 6-0 y 6-3.
La danesa Caroline Wozniacki (9ª) aplastó a la griega Eleni Daniilidou por 6-0 y 6-1 y en segunda ronda se medirá a la australiana Jarmila Gajdosova, vencedora de la eslovaca Magdalena Rybarikova por 6-3, 4-1 y abandono.
La rusa Maria Kirilenko (16ª) se deshizo de la invitada francesa Victoria Larriere por 6-1 y 6-2 y en la siguiente instancia chocará con la checa Klara Zakopalova, que le ganó a la ucraniana Lesia Tsurenko por 6-2 y 6-1.
La rusa Anastasia Pavlyuchenkova (22ª) le ganó a la húngara Greta Arn por 6-4 y 6-4 y se cruzará con la húngara Melinda Czink, que se impuso a la británica Anne Keothavong por 6-1 y 6-2.
La estonia Kaia Kanepi (23ª) venció a la rusa Alexandra Panova por 6-3 y 6-3 y en la próxima rueda jugará contra la rumana Irina-Camelia Begu, que derrotó a la invitada francesa Aravane Rezai por 5-7, 7-5 y 6-2.
La alemana Julia Goerges (25ª) superó a la checa Lucie Hradecka por 7-6(1) y 6-4 y su próxima rival será la clasificada británica, que se deshizo de la rusa Elena Vesnina por 6-2 y 6-4
La española Lourdes Domínguez venció a la neozelandesa Marina Erakovic por 7-5 y 7-5 y se enfrentará en segunda con la ganadora del encuentro entre la china Shuai Peng y la austríaca Tamira Paszek.

Suárez y Dulko, a 2ª ronda en París


PARIS -- Las argentinas Paola Suárez y Gisela Dulko debutaron con éxito en Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada, al vencer a la bielorrusa Darya Kustova y la georgiana Anna Tatishvili.
Suárez y Dulko estuvieron muy sólidas en la cancha 14 y aprovecharon sus 4 oportunidades de quiebre para ganar por 6-2 y 7-6(4).
Dulko y Suárez
Getty ImagesFue su primer triunfo como pareja en un Grand Slam
La dupla argentina, que ya cumplió el objetivo de conseguir la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, chocará en la segunda ronda con la ganadora del duelo entre las checas Renata Voracova/ Klara Zakopalova y las japonesas Kimiko Date-Krumm/ Rika Fujiwara.
"Los JJOO son nuestro objetivo, pero estamos jugando muy bien y si hay posibilidades para la Copa de Maestras y Paola quiere quizás seguimos hasta fin de año. Si tenemos una posibilidad de jugar la Copa Maestras lo vamos a pensar", explicó Dulko al final del partido.
"Tengo experiencia olímpica, tratando de solidificar nuestra dupla, conocernos mas, ir de la mano, diciéndonos las cosas buenas y malas de cada una. Conocernos entre nosotras", comentó Suárez, que a sus 35 años ha regresado a las canchas para preparar la cita olímpica.
Ganadora de ocho torneos de dobles de Grand Slam y bronce en los Juegos de Atenas de 2004, con Patricia Tarabini como pareja de dobles, Suárez reconoce que se le hace extraño volver al tenis profesional, tras haber colgado la raqueta en 2007.
"Es raro, una situación rara. Estoy disfrutando mucho este torneo por si es el ultimo. Estoy muy contenta y motivada por el objetivo que es los Juegos, una sensación rara pero linda, es un torneo que significa mucho y poder estar otra vez acá después de haber sido jugadora y haber estado afuera es muy lindo", resumió.
De cara a la cita olímpica, que se celebrará en pasto, las argentinas cuentan con prepararse en Wimbledon.
"Vamos a tener Wimbledon y unas semanas previas para entrenarnos, somos consientes que hay muchas jugadores pero estamos sumando cosas a nuestro juego", añadieron.
Las argentinas se vieron beneficiadas gracias a la baja de la rusa Vera Zvonareva, ya que pudieron entrar como las cabeza de serie N°13. Si no serían la primera pareja no favorita.

Ganaron Azarenka, Radwanska y Li


Victoria Azarenka
APAzarenka perdía 7-6 y 4-0 y al final superó a Brianti
PARIS -- La bielorrusa Victoria Azarenka, Nº 1 del mundo, sufrió más de lo previsible en su debut ante la italiana Alberta Brianti, 105ª del ránking de la WTA, para vencerla por 6-7 (6-8), 6-4 y 6-2 en Roland Garros. También avanzaron la polaca Agnieszka Radwanska (3ª) y la china Na Li, 7ª y campeona defensora.
Azarenka llegó a París algo lesionada después de su participación en Madrid, donde no quiso revelar un problema físico. En Roma le ganó a la israelí Shahar Peer en primera rueda, pero luego optó por no presentarse ante la eslovaca Dominika Cibulkova.
Ante Brianti, contra la que nunca había cedido un set en tres encuentros, Azarenka llegó a ir perdiendo por 7-6 y 4-0 e incluso salvó dos bolas de quiebre para 5-0. La bielorrusa, con muchísimas fallas, estaba desconcertada, al igual que el público y que la francesa Amelie Mauresmo, quien la conduce y la preparó para este certamen.
Azarenka, la gran figura del tenis actual, campeona del Abierto de Australia de enero pasado, rozó una derrota histórica, ya que nunca una número uno del mundo perdió en la primera ronda en la tradicional arcilla de París.
Sus 49 errores no forzados, muchos de ellos con la derecha, le dieron alas a Brianti, que al final no supo ganar un partido que tuvo en la mano y proporcionó la reacción de la bielorrusa en aquel momento clave del segundo parcial.
Eliminada a las primeras de cambio en Roland Garros en 2006, 2007 y 2010, los mejores resultados de Azarenka llegaron en 2009 y 2011, cuando logró los cuartos de final. Ahora se enfrentará contra la alemana Dinah Pfizenmaier.
"Por momento pensé que no era mi día. Pero también me decía que tenía que dar pelea y que tenía posibilidades", comentó Azarenka. "Todas tenemos un mal día. Hoy cometí muchos más errores que de costumbre. Estas cosas pasan", agregó.
Una de las mejores jugadoras del año, la mayor de las hermanas Radwanska, empezó muy tranquila en París al imponerse a la serbia Bojana Jovanovski por 6-1 y 6-0.
Radwanska, campeona el sábado último del torneo de Bruselas, nunca superó los octavos de final en Roland Garros y tendrá ya mismo un compromiso de gran peligro, ya que jugará en la segunda fase con la estadounidense Venus Williams, ex Nº 1 y actualmente 53ª del ránking, quien fue finalista de este torneo hace 10 años.
En cambio, el primer triunfo de Li, la séptima preclasificada, se dio por otra vía totalmente distinta, ya que aplastó a la rumana Sorana Cirstea al vencerla 6-2 y 6-1.
También festejó la local Marion Bartoli (8ª candidata) al ganarle a la checa Karolina Pliskova por 6-3 y 6-3. Su próxima adversaria será la croata Petra Martic, quien batió a la holandesa Michaella Krajicek por 6-2 y 7-5.
La estadounidense Lauren Davis dejó afuera a la alemana Mona Barthel (30ª cabeza de serie) al superarla por un lapidario 6-1 y 6-1 y se medirá con su connacional Christina McHale.
Una favorita que ganó fue la serbia Jelena Jankovic (19ª), pese a que sufrió mucho. La ex Nº 1 del ránking mundial, semifinalista de Roland Garros en tres oportunidades, doblegó a la austríaca Patricia Mayr-Achleitner por 1-6, 6-1 y 7-5. Espera a la estadounidense Varvara Lepchenko, verduga de la kazaja Ksenia Pervak por 6-2, 6-7 (6-8) y 6-4.
También se impuso Cibulkova (15ª) sobre la gala Kristina Mladenovic por 6-2 y 6-1. La aguarda la estadounidense Vania King, quien batió a la kazaja Galina Voskoboeva por 6-4 y 6-2.
Na Li
Getty ImagesLi, la campeona defensora, derrotó fácil a Cirstea
Una preclasificada que se despidió fue la italiana Roberta Vinci (17ª) al caer ante la sueca Sofía Arvidsson por 6-2, 4-6 y 6-3. La escandinava será la siguiente rival de la kazaja Yaroslava Shvedova.
La italiana Flavia Pennetta (18ª) superó a la taiwanesa Su-Wei Hsieh por 6-7 (3-7), 6-4 y 6-2 y espera por la estadounidense Alexa Glatch en la segunda ronda.
La checa Petra Cetkovska (24ª) logró un valioso triunfo sobre una rival que llegaba mejor que ella, la joven rumana Simona Halep, ex campeona juvenil de Roland Garros y finalista la semana pasada en Bruselas, al vencerla por 6-1 y 6-3. Su próxima oponente será la local Mathilde Johansson.
Por el sector superior del cuadro, aparecen dos probables rivales de Azarenka en la tercera rueda, aunque obviamente debe ganar otro partido más. Es que la china Jie Zheng (31ª) venció a la local Alize Cornet por 6-4 y 6-4 y jugará en la segunda vuelta con la canadiense Aleksandra Wozniak.
Otra preclasificada que puso primera fue la española Anabel Medina Garrigues (29ª), quien derrotó a la británica Laura Robson por 6-2 y 6-1. Espera a la francesa Irena Pavlovic.
Además, la rusa Nadia Petrova (27ª), ex top-ten mundial, superó a la checa Iveta Benesova por un doble 6-3. Su próxima adversaria será la sudafricana Chanelle Scheepers.
La rusa Vera Zvonareva, que figuraba como 11ª favorita, se retiró del torneo debido a una lesión en el hombro derecho. El lugar de Zvonareva en el cuadro principal parisino fue ocupado por la kazaja Sesil Karantantcheva, quien aprovechó la situación y barrió con la húngara Timea Babos en el debut por 6-1 y 6-0.
En la próxima vuelta, la kazaja tendrá que medirse con la española Carla Suárez Navarro, quien superó a la tailandesa Tamarine Tanasugarn por 6-0 y 6-3.
La rumana Monica Niculescu, la 32ª y última preclasificada, cayó ante la rusa Nina Bratchikova por 0-6, 6-3 y 6-3. La ganadora se medirá con la invitada gala Claire Feuerstein, quien doblegó a la rusa Vera Dushevina por 6-4 y 6-1.